Empiezan
las Precampañas
El
próximo 5 de julio se realizarán elecciones en todo el país para elegir a los diputados federales, en tanto que en el Estado
de México se elegirán, además, diputados locales e integrantes de los ayuntamientos, esto es a los presidentes municipales,
síndicos y regidores para los gobiernos municipales.
Para ello, los partidos políticos se encuentran
ya en el proceso de seleccionar a sus candidatos.
La primer contendiente para buscar la candidatura
a la diputación federal, fue la profesora Elvia Hernández García, quien se registro como precandidata del PRI el pasado 26
de enero. En el PAN va a ser el Comité Ejecutivo Nacional el que designe a su candidato para diputado federal, así como al
diputado local y miembros del ayuntamiento. Y de los otros partidos poco o nada se sabe acerca de sus métodos de selección.
Las fechas para la realización de las precampañas
por la diputación federal es del 31 de enero al 11 de marzo, en tanto que las precampañas para diputados locales y ayuntamientos
se podrán realizar entre el el 2 y el 31 de marzo.
Posteriormente, las campañas electorales
se realizarán a partir de los primeros días de mayo, para llegar el 5 de julio a la elección.
31 de enero: Capturan al León de la Montaña
El 31 de enero de 1865, en Papatzindán del
estado de Michoacán, el ejército del gobierno imperialista de Maximiliano de Habsburgo capturó a Nicolás Romero, guerrillero
que combatía a favor del gobierno Republicano de Benito Juárez.
En la página cuatro presentamos un texto
de Juan de Dios Peza, en el que describe la captura de este personaje, en cuyo honor toma su nombre nuestro municipio.
Nicolás Romero nació el 6 de diciembre de
1827. Por un tiempo trabajó en la fábrica textil de la Colmena. Se unió a las fuerzas armadas de los liberales durante la
guerra de Reforma y combatió contra la intervención francesa.
Fue capturado el 31 de enero de 1865, en
Papatzindán, Michoacán. Se le trasladó a la ciudad de México, donde lo enjuiciaron en las cortes marciales, y fue fusilado
el 18 de marzo de ese año en la plaza de Mixcalco.
Elvia Hernández: Candidata del PRI a Diputada Federal
Elvia Hernández García se registró como precandidata
por el PRI, para buscar el puesto de diputada federal en las elecciones del próximo 5 de julio.
El registro se realizó el lunes 26 de enero,
en el Comité Directivo Estatal del PRI, en la ciudad de Toluca, a donde acudió a temprana hora, acompañada de un grupo de simpatizantes y amigos, para ser de los primeros aspirantes en registrarse.
La profesora Elvia Hernández se venía desempeñando
como presidenta del Comité Municipal del PRI en Nicolás Romero, cargo al cual presentó licencia para poder buscar su candidatura.
Ha ocupado, además, cargos como regidora del ayuntamiento de Nicolás Romero, así como consejera política estatal y municipal
en el Partido Revolucionario Institucional.
El próximo mes de julio se elegirán 300 diputados
federales, de los cuales 40 corresponden al Estado de México. Nuestro municipio, Nicolás Romero, integra al distrito electoral
federal número cuatro, junto con una parte de Cuautitlán Izcalli.
Arena y Piedra
Por el ardiente desierto del Sahara, llevando
una pesada carga sobre los hombros, iban caminando dos amigos, Farouk y Ramsés. Habían perdido sus camellos varios días antes
y estaban agotados por la enorme distancia que habían recorrido a pie. Llevaban casi una semana sin probar alimento y el agua
se les terminaba bajo el inclemente rayo del sol. Las piernas les dolían de tanto caminar y tenían quemada la piel del rostro
y los brazos.
Aunque entre los dos habían elegido esa ruta,
en cierto momento Farouk le reclamó a Ramsés haber escogido un camino largo y desconocido.
Su furia iba en aumento: gritaba, manoteaba, le dijo un insulto y otro. Incluso llegó a darle una bofetada.
Ramsés, asombrado, se quedó callado y la
nariz le sangró un poco, pero no respondió a la agresión. Con mirada de tristeza profunda se sentó y escribió sobre la arena
con sus dedo índice: “Hoy mi mejor amigo me pegó en la cara”. A Farouk le sorprendió este hecho, pero no le preguntó
nada.
Pasaron esa noche bajo una palmera. Ninguno
de los dos logró conciliar el sueño. Incluso de noche la arena estaba caliente, y las alimañas podían atacarlos. A pesar de
todo, sabían que su destino estaba cada vez más próximo y que las incomodidades ya no podían durar mucho tiempo.
Al día siguiente, cuando retomaron su camino,
Farouk le pidió una disculpa a su amigo.
-Me apena mucho haberte hecho daño ayer.
Perdóname, por favor -le suplicó con una sonrisa-. Como señal de arrepentimiento, hoy llevaré tu carga.
Siguieron caminando y después de muchas horas
se detuvieron para descansar. Como la vez anterior, Ramsés se sentó sobre la arena, sacó su puñal y con la punta empezó a
escribir sobre una enorme piedra que había allí. Farouk lo miraba con curiosidad. A Ramsés le tomó un buen rato completar la frase. Cuando terminó podía leerse: “Hoy
mi mejor amigo me ayudó a llevar mi carga”.
Intrigado, Farouk le preguntó:
-¿Por qué ayer que te ofendí escribiste en
la arena y hoy has escrito en la piedra?
Ramsés le explicó sonriendo:
-Los errores de nuestros amigos hay que escribirlos
en la arena, porque así se los lleva el viento por la noche. Cuando amanece y el sol sale de nuevo ya no podemos recordarlos.
Sus pruebas de lealtad, sin embargo, merecen la firmeza y durabilidad de la piedra, de esa manera quedan grabadas para siempre
en nuestro corazón.
Dos mil ochocientas obras y acciones en dos años y medio
En dos años y medio de Administración Municipal,
se han realizado alrededor de dos mil ochocientas acciones y obras en beneficio de Nicolás Romero, con el apoyo del Gobierno
Estatal y el trabajo en equipo con la ciudadanía, así lo ha destacado el presidente municipal, Martín Sobreyra Peña, en las
inauguraciones de obra y jornadas de trabajo realizadas recientemente.
A lo largo del Municipio, ha sido constante
la presencia del presidente municipal, al cual encontramos no sólo inaugurando obras o comprometiéndose a realizar nuevos
trabajos y servicios. Además de esto, a Martín Sobreyra lo encontramos ayudando en los colados, cargando botes, paleando,
manejando la maquinaria pesada. Trabaja hombro con hombro con la gente que se esfuerza por mejorar la situación de su colonia.
Es esta la forma en que el presidente recuerda que sus orígenes están en el pueblo y que es con la gente con tiene su principal
compromiso. Y es por esta cercanía que la gente recuerda a Martín Sobreyra.
Las aproximadamente dos mil ochocientas obras
y acciones realizadas en dos años y medio, representan un mejoramiento notable en las condiciones del municipio, lo cual redunda
en mejores condiciones de vida para los nicolasromerenses.
Esta cantidad no sería posible solo con el
esfuerzo del gobierno municipal; para lograrlo, cabe destacar el trabajo de gestión realizado para traer programas y acciones
de beneficio social del gobierno estatal. Gracias al apoyo del gobernador del Estado, Enrique Peña Nieto, el ritmo de progreso
se incrementó, pero este apoyo se obtuvo gracias a que las autoridades municipales lo han buscado de manera constante y han
sabido aprovecharlo.
Es así que el presidente municipal realiza
una doble labor, al participar como un trabajador más cuando acude a las comunidades y trabaja al parejo de la comunidad,
pero realiza además una sobresaliente labor de gestión, al acudir ante otras autoridades, para traer más beneficios al municipio.
El León de la Montaña:
Captura de un coronel Republicano
-Juan
de Dios Peza (1852-1910)
Tomado
del libro “Memorias. Epopeyas de mi patria.”
Por orden del ilustre Juárez, el General
Riva Palacio dejó el mando de cuerpo que hacía la campaña en el Estado de México, y fue a encargarse del mando del Estado
de Michoacán, reuniendo allí las divisiones que constituirían el Ejército del Centro.
Le era indispensable tener a su lado a Nicolás
-como cariñosamente lo llamaba- y le ordenó que fuera a unírsele a Tacámbaro, para lo cual alistó Romero su brigada, y se
puso en marcha a la mayor brevedad posible.
El camino era muy pesado y fatigoso. Había
necesidad de cruzar parajes desconocidos del enemigo, salvar hondas barrancas, preferir peligrosas laderas, atravesar secos
y áridos arenales, y la tropa llegó, como era natural, a enfermar de sed y de
fatiga.
Cuando en más triste situación caminaban,
llegaron como los peregrinos del desierto a un oasis, a uno de esos pueblecillos donde la naturaleza derrama todos sus encantos.
Apareció a los enardecidos ojos de los guerrilleros
una especie de arábigo palomar, que escondía sus blancas y risueñas casas entre el verde manto de una vegetación exuberante.
Aquel era el pueblo de Papazindán, distante
cuarenta leguas, más o menos, de Zitácuaro, lleno de arroyos de claras aguas, sembrado por todas partes de hojosos granjenos,
de parotas, de ceibos, con tupida alfombra de grama, en que pacían los ganados, y con parvadas de guacamayas que parloteaban
en los árboles.
Papazindán está en una cañada, y en el centro
de ella acampó la infantería de Nicolás, descansando los soldados a pierna suelta, pues venían deshechos de fatiga y rendidos
de sueño.
Los francos rancheros de aquel sitio, donde
aún no se habían oído las detonaciones de la guerra, recibieron con alborozo a los defensores de la patria, y comprendiendo
lo maltrecho y descoyuntados que llegaban, les cuidaron el sueño, como se vela el de un hermano enfermo.
Cuando más tranquilos dormían, sin zozobra
y sin esperanzas de un combate, oyéronse por todos lados gritos, blasfemias, denuestos y tiros de fusilería.
Era la caballería y la infantería francesa.
Dragones y suavos cayeron sobre nuestros chinacos como una tormenta terrible e inesperada, acuchillando a cuantos encontraron,
sin piedad y con rabia.
En la confusión espantosa no pudieron defenderse
los sorprendidos, y sacudiendo apenas el pesado sueño, se desbandaban y huían
como aves azoradas para librarse de la muerte en la fragosidad de los bosques. Pasado aquel aluvión espantoso, y ya dueños
del campo los franceses empezaron a buscar entre los numerosos heridos y muertos al jefe de la brigada.
Buscaron con tesón, con ansiedad, con fiebre,
y nada pudieron averiguar, ni nadie les dio noticia, y desesperaron de encontrarlo.
Ya en la calma los soldados franceses, dos
o tres horas después de la sorpresa, y ya acampados en el hermoso pueblecillo, un grupo de zuavos se reía de ver a un compañero
que corría tras un gallo sin darle alcance.
El animal, acosado, voló a las ramas de un
granjeno, y el zuavo subió al árbol, seguido de seis o siete de sus camaradas que le ayudaron a coger la codiciada presa.
Con gran asombro, el soldado francés halló
montado en un tronco, y recatándose entre el follaje, a un hombre vestido de negro. Al verlo, lanza un grito y llama a los
soldados que le siguen; estos gritan a los demás; vienen muchos e intiman al que acaban de sorprender, que baje, si no quiere
que le maten allí a balazos.
Desciende aquel, se pone de pie en medio
de todos, les contempla con arrojo, y dice con resolución heroica:
-Yo soy Nicolás Romero; hasta que quiso Dios
que me agarraran. Conózcanme.
¡El león! ¡El león! -exclamaron algunos;
le rodearon, le amarraron con todo cuidado y todas las seguridades que requería tan valiosa presa; le pusieron a buen recaudo,
y dieron parte por extraordinario al mariscal Bazaine.
El indomable león de las montañas había caído
en manos de sus perseguidores; los periódicos imperiales celebraron la noticia, y en México se esperó con ansia la llegada
del guerrillero, pues todos querían conocerlo.
No logró el enemigo vencerlo en buena lid,
eso nunca; le sorprendió con la tropa cansada, cuando ni el más listo esperaba que por allí aparecieran los franceses; por
eso decían los chinacos:
-Esto no es otra cosa que la mala suerte
de Nicolás.
Poetas de Nicolás Romero
Desear,
amar
-Arzel
Enrique Alvarado González
Deseo
que aquella rosa,
que
persevera por evitar
toda
caricia de la torpeza
de
esta pobre mano.
¿Pero
por qué defender,
con
sus espinas? Si esta mano
sólo
quiere aprender.
Sí,
aprender de su belleza.
Por
eso, mi delicada rosa,
te
suplico, absorto y de rodillas,
que
me concedas
este
capricho mío.
Y
no temas a esta torpe mano,
que
con el tiempo aprendió
a
tocar una incomparable,
nítida
y clara belleza que poseés.
Los
días pasan
-“Sangre
en las venas”
Los
días las noches
y
los atardeceres
pasan
sin que me mires.
En
algún momento quisiera gritar “¡Te amo!”
Pero
tú no me escucharás.
En
el atardecer es hora de saber
si
en algún momento
nos
encontraremos.
Me
querrás o sólo seré
un
amor pasajero
en
el corazón eterno.
Publican convocatoria del PRI para precandidatos
El PRI dio a conocer las convocatorias para
seleccionar y postular a sus candidatos a integrantes de ayuntamiento y diputados locales en la legislatura del Estado de
México.
El viernes 6 de febrero, en las oficinas
del Comité Municipal del partido en Nicolás Romero, las convocatorias fueron colocadas en estrados, a fin de que los priístas
las conozcan y todos aquellos que estén interesados puedan participar en el proceso, a fin de poder ser precandidatos.
Con este acto, al que asistió un nutrido
grupo de priístas para atestiguar la publicación y conocer los requisitos, entraron en vigor las convocatorias, mismas que
también pueden consultarse en internet en la página del Comité Directivo Estatal; la dirección es www.priedomex.org.mx
Los aspirantes a precandidatos para la diputación
local deberán presentar su solicitud de registro y documentación el día 25 de febrero, en tanto que todos aquellos que aspiren
a ser precandidatos a integrantes del ayuntamiento, es decir para presidente municipal, sindico y regidores, deberán hacerlo
el 2 de marzo.
Entre aquellos que se registren, se determinará
a los candidatos a través de la elección que se realice en la Convención de Delegados.
Participación: Principal requerimiento en elecciones
Este año se realizarán elecciones estatales
para elegir los gobiernos municipales y a los diputados locales del Estado de México. También tendremos elecciones federales,
para elegir diputados.
La elecciones, cuando son para seleccionar
a las autoridades y legisladores federales, las organiza el Instituto Federal Electoral (IFE), pero cuando se trata de elegir
a los legisladores, gobernador y gobiernos municipales, es el instituto Electoral del Estado de México (IEEM) el encargado
de su realización.
En este año ambos institutos prepararán las
elecciones. El IFE para elegir a los diputados federales y el IEEM para elegir a los diputados del Estado México y a los ayuntamientos
de cada municipio. Y algo más: Ambas elecciones se realizarán en la misma fecha, el cinco de julio.
La realización de las elecciones implica
una gran movilización de gente, la cual ha comenzado ya.
En cada una de las casillas, se requieren
cuatro funcionarios: un presidente, un secretario y dos escrutadores, además de tres suplentes para el caso de que no se presente
alguno o varios de los propietarios. Estos ciudadanos son los encargados de que cada casilla funcione adecuadamente.
A las personas que atienden las casillas
hay que buscarla desde varios meses antes, informarles que fueron seleccionados mediante un sorteo, capacitarlos para que
sepan cuáles van a ser sus funciones y brindarles el espacio y materiales necesarios para que las cumplan.
Todo este trabajo le corresponde al IFE y
al IEEM.
En las semanas próximas comenzará el personal
de dichas instituciones a recorrer todas las colonias en busca de los ciudadanos que podrán estar en casillas el próximo 5
de julio.
Por este conducto, lo invitamos a participar.
Si recibe su invitación, no la deje a un lado. Acepte el compromiso, participe en la capacitación y sea parte del proceso
electoral.
Las casillas son atendidas por nosotros mismos
o por nuestros vecinos, pues uno de los requisitos es que los funcionarios de casilla vivan en la misma sección donde votan
Ya sea con el IFE o el IEEM, participe en
el proceso electoral. En la medida que lo hagamos, tendremos la garantía de que las elecciones son correctas. Y no olvidemos
que del resultado de las elecciones depende el tipo de gobernantes que tendremos.
Los tianguis que nos merecemos
Al principio eran apenas unos cuantos puestos
colocados en la calle principal de alguna de las colonias. Vendían lo básico: frutas y verduras, abarrotes, ropa, utensilios
para la casa. Pero semana a semana el número de puestos y vendedores iba en aumento. El pequeño tianguis se extendió por toda
la calle principal y abarcó a su paso las calles que encontró, hasta adueñarse por completo de las banquetas, del arroyo vehicular
y todo lo que había a su paso.
Si los tianguis tienen ese éxito tan rotundo,
debe ser porque a la gente le gusta el servicio que recibe en ellos, y los prefiere sobre cualquier otra opción que tenga.
Seguramente los vecinos de la calle en que
se instalan están felices porque una vez cada semana los accesos a su casa quedan bloqueados. Imposible entrar o salir con
sus vehículos. Sumamente difícil que los servicios de emergencia como ambulancias, bomberos o patrullas puedan entrar.
En la mayoría de los casos, los tianguistas
consideran que dos filas de puestos en una calle son insuficientes y colocan otra fila más al centro. La calle queda cerrada
para los vehículos, pero también se convierte en un embudo para el paso de las personas que, recordemos, fueron de compras
y llevan bolsas y paquetes.
Conforme crece el tianguis, se diversifican
los productos que allí se venden. Hay puestos de herramientas, de comida, de juguetes, venta de animales, de discos de música
y películas piratas, de ropa nueva y usada, de todo tipo de chácharas, papelería, libros y prácticamente de cualquier cosa
que a usted se le pueda ocurrir.
Hay variedad de productos pero también hay
mucha incomodidad. Sin embargo, algo deben tener para permanecer y seguir creciendo. Tal vez la costumbre de su existencia,
la necesidad de los vendedores de tener un trabajo, la facilidad de contar con ellos en las cercanías de nuestra casa; tal
vez porque los precios no parecen los adecuados o porque creemos que nos dan la calidad, peso y servicio que nos merecemos.
Como sea, los tianguis allí están. Y no podemos
evitar acudir a ellos para comprar el mandado de la semana o comer algo en sus puestos.
Así son, así nos hemos acostumbrado, así
los aceptamos. Son como nos gustan aunque quisiéramos verlos diferentes. Son así porque de ese modo los hemos hecho, son así,
porque de ese modo nos gustan. Y, tal vez, aceptamos los así porque esos son los tianguis que nos merecemos.
-José
Galván Rivas
pretextos@hotmail.com
Nicolás Romero en Cuento y Poesía
El pasado mes de diciembre, fue presentado
el libro “Nicolás Romero en Cuento y Poesía”, en el cual se presentan 35 trabajos de 27 escritores nicolasromerenses,
así como 33 fotografías e ilustraciones referentes a nuestro municipio, de la colección del cronista municipal, Gilberto Vargas
Arana.
Si desea conocer un panorama extenso acerca
del trabajo en cuento y poesía de los escritores Nicolás Romero, no puede dejar de conocer este libro. Si desea adquirirlo,
puede pedir informes al teléfono 58270729. Por lo pronto, les ofrecemos uno de los cuentos para que lo disfruten.
Mis
dos muertos
...pero
si uno de ellos muere antes que el otro,
el
superviviente tiene que andar arrastrando un cadáver. Julián Barnes
Cuando menos me lo espero, vienen a importunarme
mis dos muertos; hoy precisamente, camino a casa, sus imágenes se presentaron en la ventana del camión en el que viajaba.
Se columpiaban calmosamente entre el reflejo del cristal mientras yo me obsesionaba por ignorarlos volteando a ver las imágenes
pegadas en la cabina del conductor, o fingiendo escuchar las canciones emitidas por la radio. Pero al fin ganó el tedio así
que dejé que me fueran despertando los recuerdos. No todos estos son fieles porque a veces los confundo con fantasías o sueños,
o se mezclan unos con otros; así que en un momento dado me es difícil discernir qué de ellos es verdad, y qué ha sido urdido
por mi imaginación.
Mis muertos están enterrados en el jardín,
frente a la ventana de mi cuarto, por eso al levantarme lo primero que hago es abrir las cortinas para que mi saludo salga
a despertarlos. Es curioso que a pesar del tiempo que llevan juntos, no se dirigen la palabra; pareciera que el uno no existe
para el otro y que su único empeño es ver reflejada su miseria en mis ojos.
Las tumbas no son profundas, apenas alcanzan
a cubrir sus cuerpos; cada vez que quiero recordarlos, esto es, que la voluntad salga de mí y no de ellos como últimamente
sucede, me recargo en la transparencia de la ventana y contemplo sus sepulcros abiertos, y ellos, vestidos de blanco, se sientan
a saludarme. La tierra está húmeda pues es en época de lluvias cuando más me
gusta visitarlos, platicar un poco con cada uno a la vez acerca de nuestra cotidianeidad. Después de un rato, me alejo feliz
de que el cuerpo de uno, y el olor del otro sigan intactos.
Pero cuando creo que están perdidos en los
anales de mi memoria, cuando considero que por fin puedo elegir el momento de su resurrección, me obseden con su presencia
tirando de golpe mi aparente calma. Se comportan como bestias enfebrecidas porque rodean mi cuerpo y se lanzan sobre él para
desollarlo. De esa manera me abren las heridas a rajatabla y succionan toda la sangre que de ellas emana. Entonces los ríos
purulentos de aquello que me obstino en olvidar se abren paso; su caudal son los ácidos corrosivos del amor y del odio.
Después del festín se quedan a habitarme
por interminables días y no hay momento para la calma; mi sexo se colma de placeres, mi cabeza de serpientes antiguas y en
todo mi cuerpo, los tatuajes que alguna vez, cada uno a su tiempo hizo, se hacen más presentes. El rito es doloroso y a veces
me dejo arrastrar sin oponer ya ninguna resistencia, y es que he descubierto que es la manera más fácil de que me dejen en
paz. Por fin llega el momento en que me despierto y ya no están, se han devuelto a sus tumbas en medio de la tierra húmeda
del jardín, convertidos otra vez en mansos corderos, a retomar energías para otra vez recomenzar su juego.
Pero
hoy al bajar del camión por fin me decidía a actuar; estoy cansada ya de los malos tratos. Voy a contratar un albañil que
convierta ese pasto y esos huesos en una loza de concreto que no permita más que se levanten mis muertos. Después, saldré
a la calle envuelta en un traje seductor para atraer al que será, algún día, mi tercer muerto.
-Patricia
Isabel Peláez Máximo
Tomado
del libro Nicolás Romero en Cuento y Poesía
Ediciones
el Informativo, Nicolás Romero, México, 2008.
Inauguran el Distribuidor vial Bicentenario
Conocido como el Distribuidor vial de La
Curva mientras se construía, una vez inaugurado se le bautizó con el nombre de Distribuidor vial Bicentenario, como un homenaje
al ya muy próximo aniversario número doscientos del inicio de la Guerra de Independencia.
El gobernador del Estado de México, Enrique
Peña Nieto, y el presidente municipal de Nicolás Romero, Martín Sobreyra Peña, fueron los encargados de inaugurar esta obra,
acompañados por varios miles de personas que asistieron al evento.
La zona conocida como La Curva ha sido una
de las más conflictivas en materia del tránsito vehicular. Desde hace varios años se hacía necesario un distribuidor vial
que agilizara el paso del transporte por la carretera principal y el paso a la avenida Pájaros, que es camino obligado para
tomar la llamada Vía Corta a Morelia. Por lo menos los dos gobiernos municipales anteriores lo prometieron, pero fueron incapaces
de realizarlo.
Esta obra tuvo un costo de 38 millones de
pesos y tardó su construcción casi ocho meses. Se calcula que por esta construcción circularán unos 19 mil vehículos diariamente.
“La obra que hoy se inaugura, dijo
el presidente municipal Martín Sobreyra, es una necesidad apremiante para quienes entran y salen de Nicolás Romero, y con
la satisfacción que da el deber cumplido hoy le decimos, Señor Gobernador, esta obra se logró gracias a usted”.
El paisaje urbano ha cambiado en la zona
de La Curva. Lo que antes fue barranca ahora es un puente y una plaza cívica, con su asta y bandera. El espacio resulta más
amplio y ordenado. Y lo más importante es que los habitantes del municipio ahorremos aunque sea unos minutos de los utilizados
diariamente en el transporte.
Por otra parte, continúa la ampliación a
cuatro carriles de la Vía Corta a Morelia, otra obra que ayudará ampliamente a disminuir los problemas de tránsito vehicular
en el municipio. Claro que hacen falta otras obras más, pero lo importante es que no se deje de trabajar al respecto.
Por lo pronto, aprovechemos las ventajas
que ofrece el nuevo Distribuidor vial Bicentenario, en La Curva. A partir de ahora, el puente, la plaza cívica, la bandera
monumental, son nuevos puntos de referencia con los cuales se podrán ubicar otros lugares del municipio.
2º. informe de actividades de Alejandro Castro
Alejandro Castro Hernández, el diputado local
por distrito 44 del Estado de México, se prepara para rendir ante la ciudadanía su segundo informe de actividades.
En varios puentes peatonales vemos las lonas
espectaculares donde se menciona su compromiso con los jóvenes, la niñez y diversos grupos de población.
A lo largo de su gestión como diputado, Alejandro
Castro ha presentado una importante labor de gestión, para hacer posible gran número de obras en beneficio de la comunidad,
ya sea con el apoyo del gobierno municipal o del Estado de México.
Su segundo informe de actividades se llevará
a cabo el 14 de febrero en la Plaza Cívica de Nicolás Romero, y seguramente se contará con una gran participación de la ciudadanía
para conocer su labor legislativa y de gestión, de la cual muchos han sido beneficiados.
Como diputado, Alejandro Castro fue electo
por el distrito 44, el cual comprende los municipios de Nicolás Romero, Isidro Fabela y Jilotzingo.